Home » Laura C
Author Archive: Laura C
Encontré esta simpática historieta en el sitio Mox’s blog, de un colega, por supuesto. Me gustó porque creo que, en mayor o menor medida, nos representa a todos los traductores en algún momento de nuestras existencias. Cuando estamos a full con mucho trabajo, con una entrega inminente, durmiendo mal y poco
La idea de la traducción automática se introdujo al púbclico general el 7 de enero de 1954. El proyecto era una colaboración enre la Universidad de Georgetown e IBM, que proveyó el modelo 701 para que fuera el «cerebro» de la traducción. Se alimentó la máquina con más de 60 oraciones relativamente simples
George Bernard Shaw dijo que «Inglaterra y Estados Unidos son dos países separados por un idioma común», y Oscar Wilde expresa, en el Fantasma de Canterville: «Tenemos realmente todo en común con Estados Unidos hoy en día excepto, por supuesto, el idioma.» No sé quién fue el primero, pero la idea es la mism
Algunos niños hoy en día, en los Estados Unidos, están ayudando a sus padres en una forma única: actuando como sus traductores e intérpretes personales. Los padres que no hablan ni entienden inglés obtienen la ayuda de sus hijos en cualquier actividad: desde pedir una pizza o al realizar una consulta médica. �
El tema de la educación bilingüe en los Estados Unidos es un tema de debate candente, pero las fuentes informativas con frecuencia no tienen claro la definición de lo que es exactamente la educación bilingüe. El público en general no tiene clara noción de que existe una amplia variedad de programas para estudiantes c
¿Qué es un glosario? Básicamente, es un catálogo de palabras de una misma disciplina o campo de estudio, ordenadas alfabéticamente y definidas, comentadas o traducidas a otro idioma. Hay glosarios amplios y generales de medicina o economía o arte, por ejemplo, y otros más específicos dentro de esas áreas, de enferm
Cada palabra tiene un significado, pero algunas tienen más de uno, como los homónimos: “banco”, “vela”, “capital”, “vino”… En ciertas circunstancias, una palabra representa o simboliza “algo más” y un autor puede dar un significado especial y único a una palabra o un nombre (el mejor ejemplo e
Después de recibir varios comentarios valiosos de los lectores, he examinado un poco más el tema del ideal nol y el esperanto, en un esfuerzo por diferenciar sus propósitos, su uso actual y proyectado, y los desafíos que enfrentan ambos idiomas. El esperanto se creó con las más honorables intenciones: promover la comp
Hemos hablado varias veces de todo lo que los traductores tenemos que dominar para producir un texto correcto pero que además «suene bien», o que se lea natural, digamos. Uno de estos ingredientes pequeños pero importantes son las colocaciones. No basta saber que «happy» se traduce como feliz, sino que hay que saber c
Del mismo modo que ttyl, lmao y gr8, el Ideal Nol es un nuevo idioma creado por Enric Cabrejas que combina la simplicidad (o la confusión) de los mensajes de texto abreviados y las conversaciones de mensajería instantánea con las reglas simplistas del esperanto. La nueva forma de expresión fue diseñada como una
Siempre me pregunto por el futuro del idioma. Y en singular, sí, «idioma». Respondiendo a mi pregunta, y con una idea muy similar a la que yo me había planteado, en 2003 Hollywood estrenó «Código 46» (http://www.mgm.com/title_title.php?title_star=CODE46) , una película ambientada en un futuro no tan lejano, con gen
¿Cuántas palabras existen en español? ¿Cuántas tiene el inglés? Según la fuente consultada, se encuentran diferentes respuestas… Hay una cierta tendencia (de los hispanohablantes) a creer que el español tiene más cantidad de vocablos y en general mucha más variedad de formas, pero parece más una necesidad d
Esta pequeña caja que se ve en la fotografía es el prototipo de lo que Fuji Xerox afirma que revolucionará la industria de la traducción. ¿Cómo funciona? Se introduce en ella un documento escrito en un idioma y la versión traducida sale despedida en EXACTAMENTE EL MISMO FORMATO. En la actualidad, la máquina s
En la ficción y el folclore de todo el mundo existe al menos una historia de un niño que vive entre animales que lo crían. Los padres pueden ser monos, perros, una familia salvaje completa, etc., pero el cuento generalmente va por uno de estos dos caminos: el niño se cría con cierta clase de […]
Tema pequeño pero difícil, sobre todo para «novatos»: qué hacer cuando nos encontramos con una sigla en medio del texto a traducir. (En este artículo nos referimos indistintamente a siglas [es decir, a) palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja, o b) cada una de las letras d
No importa lo hermosa que sea su traducción, hay ciertas equivocaciones, muchas veces cometidas por quien se está iniciando en el oficio, que etiquetará el nivel de su trabajo como «de novato». La mayoría de nosotros somos o hemos sido culpables de uno o más de estos errores al parecer inocentes pero que en realidad
Varios colegas que nos desempeñamos día tras día, semana tras semana como editores -es decir, corrigiendo día tras día y semana tras semana traducciones- nos hemos reunido y después de un largo debate, finalmente elaboramos esta serie de consejos o sugerencias que creemos que servirán a los traductores, sobre todo l
Los que estamos en el negocio de la traducción desde hace tiempo nos hemos reído con las traducciones automáticas y su redacción incorrecta, su torpe elección de palabras, etc. Por eso, cuando el Gerente de Productos de Google Enterprise, Cyrus Mistry, proclamó que el nuevo Traductor de Google sería «análogo a brin
En el año 2004 encargaron a una empresa de traducciones una encuesta a lingüistas de todo el mundo para encontrar cuáles eran las palabras más difíciles de traducir de todos los idiomas. La ganadora fue ilunga (en un idioma hablado en el sudeste de la República Democrática de Congo: tshiluba o luba-kasai), y que sign
La etapa final de esta serie de notas es sobre un tema crucial para cualquiera que aspire a ser traductor: encontrar trabajos. Aquí usted tiene básicamente dos opciones: trabajar por cuenta propia («freelance») o dentro del personal de una agencia de traducciones. En este artículo examinaremos las ventajas y desventaja