Home » Para el traductor
Archive for the ‘Para el traductor’ Category
¿Alguna vez ha recibido ese «correo basura» con títulos que no tienen ningún sentido en absoluto? Hablo de esos mensajes que dicen cosas como “summer slim-time muscle man science pill formulations”… Es muy probable que el mensaje original no sea en inglés y que haya pasado por un programa de traducción auto
Los traductores necesitamos cierto nivel de memoria para recordar vocabulario, reglas, colocaciones, frases hechas, excepciones, etc., etc., me pareció bien citar hoy estos diez consejos para mejorar la memoria de la interesante página web de The Brain Power Pages (que además tiene consejos para tener buena suerte y apro
Según investigaciones recientes de la Universidad de Virginia (informado en la BBC Online, y citado por Steve Gillman en la página web de The Brain Power Pages, muchas de nuestras habilidades mentales pueden llegar a su máximo potencial a la edad de 22 y comienzan a declinar alrededor de los 27… Triste noticia. Per
Se acepta en forma general que la Biblia es el libro más traducido de todos los tiempos. Pero ¿qué escritor es el que ha tenido más obras traducidas? Algunos dirán que el Apóstol San Pablo, quien se cree que redactó muchos de los libros de la Biblia cristiana. Otros, incluído el Libro Guiness de los […]
Las palabras onomatopéyicas (según el diccionario de la RAE, «vocablos que imitan o recrean el sonido de la cosa o la acción nombrada»), se utilizan en lingüística para describir sonidos («bum», «pam», «clic») o incluso algunas figuras visuales en vez de sonidos, como «zigzag», «tic». Muchas de estas palabr
Hace unos años, se hicieron conocidos los hallazgos de un estudio que inició un pequeño revuelo en los Estados Unidos. El estudio aseveraba que a partir del 1º de julio de 2050 habría más hispanohablantes en los Estados Unidos que en ningún otro país del mundo, incluidos México, Colombia y España. Los resultados h
El inglés nos invade a los hispanoparlantes. No pretendo crear polémica, porque ya hay suficientes personas que se sienten «atacadas» por esto. Digo que hablamos mal (ya lo he dicho antes), y encima cada vez reemplazamos más palabras nuestras por extranjeras, sobre todo, en inglés. Y esto no es sólo a nosotros que no
El Consejo de Haringey, en el Reino Unido, fue duramente criticado hace poco por gastar en forma injustificada en su programa de traducción después de que los registros computarizados mostraron que más de un tercio de las traducciones que consideraba necesarias y que pagaba con el dinero de los contribuyentes no se leía
Suena a una pregunta para hacerse en el ámbito de una terapia, o lo que uno grita con desesperación y auto-arrancamiento de pelos al darse cuenta de que se acaba el plazo para entregar un trabajo larguísimo al que ¡no llego!… a lo que seguiría algo así como «¡por qué no me dediqué a […]
Hoy quiero comentarles sobre un proyecto que realizó un colega recientemente (thanks, Justin), que lo llevó a investigar en más detalle las diferencias entre el inglés británico y el de los Estados Unidos. Una búsqueda rápida en internet sobre diferencias ortográficas en ambas variantes brindó más información de
Ya he comentado en otros artículos el listado de glosarios que compilé hace un tiempo (al que se seguirán agregando títulos en el futuro). Explorando algunos de esos glosarios, me encontré estos «temitas» de gramática que alguna vez en la vida nos han dado problemas. El primero es el uso del pronombre personal «se�
Hemos hablado de las traducciones de poesía antes: son extremadamente difíciles y obligan al traductor a caminar sobre la cuerda floja entre la exactitud y la belleza. De forma similar, la traducción de canciones suele tener una aceptación variada. Un caso puntual: el Himno Nacional de los Estados Unidos vertido al espa
«Finnegan’s Wake» (El despertar de Finnegan) es una balada de alrededor de 1850, del estilo de las tradicionales canciones cómicas irlandesas (algo similar a la rumbera “El muerto vivo”, colombiana, y otros temas folklóricos latinoamericanos). Es famosa por ser la base de la obra maestra de James Joyce, Finneg
Veo árboles verdes, rosas rojas también Las veo florecer para ti y para mí Y pienso para mí mismo, qué mundo tan maravilloso. ¿Suena familiar? La semana pasada encontré un sitio llamado «Song Translator» que, a la vez que entretiene, muestra lo difícil que es producir una traducción de canciones de primer nivel.
El diario de Buenos Aires Página 12 publicó ayer una extensa nota-entrevista al editor y traductor Francisco «Paco» Porrúa. Si bien don Paco escribió poesía alguna vez, explica su vocación por la edición y la traducción diciendo que «los textos que soñaba como autor siempre estaban afuera, en otros escritores».
Encontré esta simpática historieta en el sitio Mox’s blog, de un colega, por supuesto. Me gustó porque creo que, en mayor o menor medida, nos representa a todos los traductores en algún momento de nuestras existencias. Cuando estamos a full con mucho trabajo, con una entrega inminente, durmiendo mal y poco
La idea de la traducción automática se introdujo al púbclico general el 7 de enero de 1954. El proyecto era una colaboración enre la Universidad de Georgetown e IBM, que proveyó el modelo 701 para que fuera el «cerebro» de la traducción. Se alimentó la máquina con más de 60 oraciones relativamente simples
George Bernard Shaw dijo que «Inglaterra y Estados Unidos son dos países separados por un idioma común», y Oscar Wilde expresa, en el Fantasma de Canterville: «Tenemos realmente todo en común con Estados Unidos hoy en día excepto, por supuesto, el idioma.» No sé quién fue el primero, pero la idea es la mism
Algunos niños hoy en día, en los Estados Unidos, están ayudando a sus padres en una forma única: actuando como sus traductores e intérpretes personales. Los padres que no hablan ni entienden inglés obtienen la ayuda de sus hijos en cualquier actividad: desde pedir una pizza o al realizar una consulta médica. �
El tema de la educación bilingüe en los Estados Unidos es un tema de debate candente, pero las fuentes informativas con frecuencia no tienen claro la definición de lo que es exactamente la educación bilingüe. El público en general no tiene clara noción de que existe una amplia variedad de programas para estudiantes c